Thumbnail Image

El estado de los recursos de tierras y aguas del mundo para la alimentación y la agricultura - Sistemas al límite

Informe de síntesis 2021











FAO. 2021. El estado de los recursos de tierras y aguas del mundo para la alimentación y la agricultura - Sistemas al límite. Informe desíntesis 2021. Roma.





Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (series)
    El estado de los recursos de tierras y aguas del mundo para la alimentación y la agricultura
    La gestión de los sistemas en situación de riesgo
    2012
    En un mundo cada vez más poblado y con unos patrones de consumo cambiantes, la humanidad aún puede hacer mucho para planificar y gestionar la futura evolución de los recursos hídricos y del suelo. Después de varias décadas de inversiones escasas, gestión inadecuada y falta de gobernanza, las pruebas son evidentes. Desde los catastróficos corrimientos de tierra en laderas con demasiada pendiente para soportar asentamientos humanos, hasta las inundaciones sin precedentes de cu encas fluviales enteras, el efecto de los fenómenos meteorológicos extremos en las vidas humanas es noticia. Pero lo que no se conoce tanto es la creciente degradación de los sistemas hídricos y del suelo, que proporcionan seguridad alimentaria al mundo y medios de vida a las zonas rurales. En algunas regiones, hay sistemas enteros en situación de riesgo. Es necesario tomar medidas urgentes para invertir la tendencia a la degradación, sin menoscabar la integridad y productiv idad de estos sistemas.No hay duda de que hay que mejorar sensiblemente el acceso a los recursos de tierras y aguas y su gestión. Hay que satisfacer las demandas de alimentos y productos agrícolas proyectadas, seguir afrontando la malnutrición y la pobreza rural y conciliar las diversas demandas de tierra y de agua con la preocupación por la rápida degradación de los sistemas naturales. Esto exige una mejor gobernanza de los recursos de tierras y aguas y una mayor integración de l as políticas, junto con inversiones más cuantiosas y estratégicas, destinadas a asegurar la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza. En este libro se presenta el estado de los recursos de tierras y aguas para la producción alimentaria y se analizan las amenazas a las que se enfrentan la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible, que no provienen solamente de la relativa escasez física de estos recursos. Las tendencias en el crecimiento de la población y los cam bios en las dietas y en el clima plantean una compleja serie de retos a los que deben adaptarse las prácticas agrícolas. En este contexto, se examina el potencial de los sistemas de tierras y aguas del mundo para responder a estos retos. También se discuten las posibilidades de gestionar algunos de los «sistemas en situación de riesgo» para que alcancen unos niveles sostenibles de producción, junto con los consiguientes riesgos y compensaciones recíprocas. También se discuten l os cambios institucionales y políticos y los enfoques técnicos más necesarios en algunos entornos específi cos, y se presentan las principales conclusiones y recomendaciones.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Guía para la gestión de los bosques y el agua 2022
    Also available in:

    Muchas personas tienen dificultades para acceder y obtener agua limpia para satisfacer sus necesidades básicas. La disponibilidad de agua es un factor importante que limita la capacidad de la humanidad para satisfacer las futuras necesidades mundiales de alimentos y energía. Se espera que el agua se convierta en un recurso aún más escaso en el futuro y que la demanda humana de agua, energía y alimentos aumente entre un 30% y un 50%; en un escenario climático normal, el mundo enfrentará un déficit global de agua del 40 % para el año 2030. El estrés hídrico es un problema para la salud humana y el crecimiento económico. Se necesitan planes integrales e integrados de gestión del agua y la tierra para abordar el problema de la calidad y disponibilidad del agua. La Evaluación de Ecosistemas del Milenio (2005) estimó que hasta el 75 por ciento del agua dulce para las necesidades humanas y ambientales proviene de ecosistemas de bosque y montaña. Los bosques y los árboles desempeñan un papel importante al brindar diversos beneficios ambientales, sociales, económicos y culturales a las personas tanto en las comunidades rurales como en las áreas urbanas. Las interacciones entre los bosques y el agua influyen en el suministro y el filtrado del agua, la regulación de los desastres relacionados con el agua, la conservación de los suelos, el suministro de pesca continental y cercana a la costa y el cambio climático. Objetivo: Mejorar la base de información sobre los servicios ecosistémicos relacionados con el agua de los bosques a través del monitoreo y proporcionar orientación sobre cómo gestionar los bosques para estos servicios, incluidas las funciones de protección.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    El estado de los bosques del mundo 2022
    Vías forestales hacia la recuperación verde y la creación de economías inclusivas, resilientes y sostenibles
    2022
    En el contexto de la Declaración de los Dirigentes reunidos en Glasgow sobre los bosques y el uso de la tierra, y del compromiso contraído por más de 140 países para poner fin a la pérdida de bosques para 2030 y brindar apoyo a la restauración y las actividades forestales sostenibles, la edición de 2022 de El estado de los bosques del mundo analiza el potencial de las tres vías forestales para lograr la recuperación verde y gestionar las crisis planetarias multidimensionales, en especial el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Las tres vías de solución forestal interrelacionadas son las siguientes: detener la deforestación y conservar los bosques, restaurar las tierras degradadas y ampliar la agroforestería, y manejar los bosques de manera sostenible creando cadenas de valor verdes. La exploración equilibrada y simultánea de estas vías puede producir beneficios económicos y sociales sostenibles para los países y sus comunidades rurales, ayudar a satisfacer la creciente demanda mundial de materiales de manera sostenible y hacer frente a los desafíos ambientales.El estado de los bosques del mundo 2022 presenta datos empíricos sobre la viabilidad y el valor de las vías de solución forestal y resume las medidas iniciales que podrían adoptarse para seguir trabajando en ellas. No hay tiempo que perder: es necesario actuar ya para mantener el aumento de la temperatura mundial por debajo de 1,5 °C, reducir el riesgo de futuras pandemias, garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición para todos, eliminar la pobreza, conservar la biodiversidad del planeta y ofrecer a los jóvenes la esperanza de un mundo mejor, así como un futuro mejor para todos.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.